canal ético

Canal Ético:
El Canal Ético es una herramienta que permite a los/as empleados/as y a otras personas alertar confidencialmente a la organización sobre evidencias de mala conducta.
Se trata de un Canal accesible a empleados y grupos de interés que da la posibilidad de denunciar de forma anónima o personal, no sólo cualquier irregularidad o acto contrario a la legalidad o a las normas internas de los que tengan conocimiento, sino también sobre sospechas, dudas o sugerencias relacionadas con aspectos del funcionamiento de la organización.

¿Qué tipo de situaciones se pueden comunicar?
Cualquier presunta irregularidad, acto contrario a la legalidad o a las normas internas, incluidas también las eventuales irregularidades relativas a temas contables, cuestiones relativas a auditoría y/o aspectos relacionados con el control interno sobre el reporte financiero.

Todas las comunicaciones recibidas se tratarán de acuerdo a los principios de respeto, confidencialidad, fundamento y exhaustividad, y se rige por un procedimiento de tramitación y repetición de comunicaciones recibidas.
La comunicación podrá realizarse tanto de forma anónima como personal, dejándolo a elección del informante.

Esta página proporciona un sistema seguro y confidencial para denunciar asuntos graves de los que se tenga constancia o sospechas razonables.
Las comunicaciones pueden ser realizadas de forma confidencial incluyendo su información de contacto, o de manera completamente anónima.

Se ofrece la opción de informar sobre asuntos graves o situaciones irregulares: conductas o acciones poco éticas, ilegales o que violen las políticas internas, cualquier tipo de abuso de poder o acoso laboral, sexual o de otra índole, trato de influencias, sospechas de fraude o corrupción….
Los asuntos relaciones con Recursos Humanos no deben reportarse a través de este canal, sino que deben gestionarse directamente con su responsable, manager a cargo o el departamento de Recursos Humanos.

A través de este portal es posible crear una nueva denuncia o hacer seguimiento de una denuncia es importante para verificar el estado de la misma, proporcionar información adicional o para cumplir con las solicitudes de los administradores del sistema con el fin de resolver el problema o llevar a cabo las acciones apropiadas.


Te recordamos que el delito por denuncia falsa se recoge en el Titulo XX (Delios contra la Administración de Justicia), Capítulo V
 (de la acusación y denuncias falsas y de la simulación de delitos), artículo 456 del Código Penal. Concretamente, la definición de este hecho punible se encuentra en el primer apartado de dicho precepto:
“Los que, con conocimiento de su falsedad o temario desprecio a la verdad, imputare a alguna persona hechos, que de ser ciertos, constituirán infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación (…)” Artículo 456.1 del Código Penal.

LIMPIEZAS COMPOSTELA

Calle Santiago de Chile, 30 – Entreplanta
15706, Santiago de Compostela (LA CORUÑA)
981 599 285
981 595 463
 infolimpiezascompostela.com

certificado iso 9001
Banner certificado iso 14001